Historia
La absoluta hegemonía en los saltos en España, la tiene el Real Canoe desde los años treinta. Desde entonces se han ganado ininterrumpidamente todos los campeonatos de España absolutos. De aquellos primeros tiempos podemos recordar a César Ponce de León, Genaro de Pedro, Manuel Peytaví, posteriormente, José Luís Hidalgo que, luego retirado de la competición, se dedicó a las tareas de entrenador y más tarde a la dirección técnica de la RFEN. José Luís fue el primer entrenador olímpico de saltos y miembro de la comisión técnica de la FINA. Inició la primera escuela de saltos del Canoe y ha sido el precursor del actual equipo júnior y senior de saltos.
Los primeros saltadores olímpicos fueron Carmen Belén y Jorge Head en Munich’72. En Montreal’76 se unió a Carmen, Ricardo Camacho. En Moscú’80 Ricardo Camacho consiguió por primera vez en la historia de los saltos de España, entrar en la final de trampolín de 3 metros, clasificándose octavo. Participaron junto a él Carmen Belén (sus terceros JJ.OO.) y Sonia Fernández. En esa misma temporada Ricardo Camacho se clasificó finalista en los Campeonatos Universitarios (USA), participando con la Universidad de Iowa, donde estudiaba. En Los Ángeles’84, Luís Diéguez participó en plataforma de 10 m. y para Ricardo Camacho fueron sus terceros JJ.OO. El relevo llegó con José Miguel Gil “Chemi”, Emilio Ratia y Julia Cruz en Seul’88. José Miguel Gil consigue la medalla de plata en la plataforma de 10 m. en los Campeonatos del Mundo júnior celebrados en Madrid. Su hermano (Jesús) y también saltador de gran nivel consigue el sexto puesto en la prueba trampolín de tres metros en esos campeonatos. En Barcelona’92 Julia Cruz llega a meterse en la final de tres metros, siendo la primera saltadora en España que lo logra. Participa también José Miguel Gil. En este ciclo olímpico José Miguel obtiene sus mejores resultados internacionales: medalla de oro de trampolín de un metro en los Campeonatos Universitarios (NCAA) con la Universidad de Miami, medalla de plata en trampolín de 3 m. en la Copa de Europa (Viena), medalla de oro en trampolín de 1 m. en el Campeonato de Europa (Estambul), campeón de Europa de saltos Sincronizados de trampolín de 3 m. haciendo pareja con José Luís Hidalgo JR “Vico”. Además la pareja de “Vico” y Rubén Santos obtuvo la medalla de plata en el Campeonato de Europa de Sevilla.
En Atlanta’96 una nueva generación de saltadores van tomando el relevo. Daniel Pavón, Lola Sáez de Ibarra junto con los veteranos José Miguel Gil (sus terceros JJ.OO.) y Julia Cruz ( sus segundos JJ.OO.). En Sydney 2000; José Miguel Gil (sus cuartos JJ.OO.), Lola Sáez de Ibarra (sus segundos JJ.OO.) y Leire Santos. Lola S. de Ibarra y Julia Cruz logran un excelente tercer puesto en la Copa del Mundo en Atlanta, en saltos sincronizados trampolín de tres metros. En esta etapa Lola Sáez de Ibarra consigue grandes resultados desde la plataforma de 10 m.: medalla de plata en el Cpto. de Europa en Estambul, y por ejemplo, segundo puesto en saltos sincronizados de plataforma de 10 m. junto a Leire Santos en el Cpto. de Europa de Sevilla. En Atenas 2004 José Miguel Gil participa en sus quintos JJ.OO., siendo uno de los pocos deportistas españoles en conseguir dicha hazaña. Le acompañan Lola Sáez de Ibarra (sus terceros JJ.OO.), Leire Santos (sus segundos JJ.OO.) y un jovencito Javier Illana.
En estas últimas temporadas Javier Illana ha demostrado su talento obteniendo grandes resultados tanto en pruebas individuales, por ejemplo: medalla de oro en trampolín de tres metros en la copa de Europa de 2008, como junto a su compañero de equipo Carlos Calvo, en pruebas de saltos sincronizados desde trampolín de tres metros.
En la actualidad junto a Javier y Carlos, debemos destacar la progresión de nuestra saltadora Karina Silva que hace dos años consiguió la medalla de oro desde la plataforma de diez metros en el Campeonato de Europa Júnior de Palma de Mallorca. Actualmente tiene una beca de estudios en la Universidad de UCLA, donde prosigue su preparación como saltadora.
En los JJ.OO. celebrados en Pekín 2008, Javier Illana nos representó demostrando su progresión en la prueba de trampolín de tres metrosl. Luego participaría también en los JJ.OO de Londres 2012 en los que serían sus 3º juegos.
Con Javier Illana la historia de los saltos en nuestro Club ha dado un total de ONCE SALTADORES OLIMPICOS, siendo ininterrumpida la participación de saltadores del Canoe en Juegos Olímpicos desde los de Munich’72 hasta los JJ.OO de Rio 2016 en los que el Real Canoe no tuvo representación.
En la actualidad, la Sección de Saltos del Canoe tiene una escuela en las instalaciones del Centro de Natación de la Comunidad de Madrid M-86, con un total de 20 saltadores.
Seguimos manteniendo la hegemonía nacional en este deporte, habiendo obtenido en los últimos Campeonatos de España una vez más el primer puesto, tanto en categoría femenina como en masculina . El Vocal de la Sección es actualmente Álvaro Chico.