Historia de la Natación artística
¿Qué es la sincro o natación artística?
La natación sincronizada es una actividad deportiva de carácter multidisciplinar: natación, ballet, expresión corporal, educación musical, flexibilidad, musculación.
Une las habilidades de un nadador, un waterpolista y una bailarina,lo que la sitúa como la especialidad deportiva femenina más completa.
Es deporte Olímpico desde 1984. La competición esta regida por el reglamento de la FINA (Federación Internacional de Natación Amateur). Como en el resto de las disciplinas, Nuestro Club se dedica a esta actividad deportiva desde 1930.
La Natación Sincronizada es el único deporte acuático en el cual la fuerza y la técnica se unen en una sola pieza artísticamente coreografiada.
Nacimiento y Evolución
La gimnasia rítmica y la natación pura formaban ya a principios de siglo a los jóvenes de familias acomodadas, los cuales sin llegar a la competición organizaban sus reuniones deportivas con ánimo de distraerse creándose de esta manera las primeras inquietudes por organizar fiestas y pequeños torneos donde mostraban sus habilidades.
En lo expresado se basa lo que podríamos llamar los orígenes de la Natación Sincronizada, aunque todavía no ni siquiera se vislumbraba si llegaría a tomar forma. Mientras, estos grupos de "voluntarias" seguían caminando en sus ensayos consiguiendo movimientos, formas y figuras n el agua con lo que se divertían sin más pretensiones. Estos grupos también tenían su guía en esa época, en la nadadora americano - australiana Annette Kellerman quien, dotada por la naturaleza de una gracia exquisita y excelentes dotes deportivas, se puede considerar como creadora de la Natación Sincronizada. Así organizará conjuntos de gran belleza y con ellos recorrerá varias ciudades mostrando sus proezas.
Como todo en la práctica de la vida, cuando unos hacen esto o aquello, hay quien en ratos muy distintos observa y piensa la posibilidad de usar estos juegos en algo productivo, esto es lo que sucede en este caso, cuando alguien piensa que puede tener utilidad en la ya consolidada y en auge industria cinematográfica.
Su gran lanzamiento proviene de Hollywood, donde con medios y técnicas de vanguardia, se buscan temas cuanto más espectaculares mejor. De la mano de una excepcional mujer, Esther Willians, nadadora muy experimentada en grandes marcas en natación, gran belleza física y actitudes artísticas innatas, comienza la gran difusión a través del cine de esta nueva modalidad de nadar siguiendo los compases de una orquesta y formando al mismo tiempo como gigantesco caleidoscopio, unos mosaicos sobre la superficie del agua, que desde el primer momento encadilan al gran público por su increíble espectacularidad.
En España tardaría varios años más en cuajar esta inquietud. Es con motivo de estas tournés de exhibición de un equipo del Norte de Europa que recala en Barcelona, cuando empieza a emitirse esta modalidad que ya llevaba varios años funcionando en el resto del mundo. Aproximadamente en los años 50 será cuando varias personas de Cataluña vinculadas a la natación, deciden empezar a implicarse en lo que tanto les ha gustado y se interesan las reglas que rigen este incipiente deporte.
También en Madrid surge el mismo estímulo siempre de la mano de personas que sienten la natación comparte de su ser. No podemos dejar de mencionar a Doña María Aumacellas y a César Villegas como primeros entrenadores de esta especialidad (Madrid y Barcelona respectivamente) que a lo largo de muchos años y a cambio sólo de sus satisfacción personal se encargan de que la débil luz encendida no se apague con la fuerte presión de otros deportes.
Casi en solitario, los clubes catalanes y madrileños se mantienen a duras penas participando en alguna competición europea para enterarse de las cosas que se pueden hacer. Desde aquí el camino ha sido largo y lleno de dificultades no sólo en el terreno técnico donde las reglas se endurecen y clasifican, sino a nivel de clubes ,que no siempre pueden ofrecer las posibilidades de entrenamiento necesarias y habiéndolo abandonado algunos en contra de su voluntad.
El camino recorrido ha dado lugar hoy a España a compartir la especialidad con más de veinte clubes participantes, entre los cuales seagrupan unas nadadoras que, algunas veces son identificadas con lo que en principio praticaba Esther Willians, lo que realizan hoy en el agua, no tiene ni punto de comparación con lo que hacia la pionera cinematográfica de los años cincuenta. Unicamente el entusiasmo de unos pocos apasionados permitió mantener la afición hasta 1980, fecha clave en la Natación Sincronizada Española que marca su renacer llena de fuerza. En este momento el Real Canoe N.C. recupera su sección de sincro tras siete años de paro casi generalizado en toda España. Junto a este otros clubes con tradición como el Club Natación Palma y Kallípolis forman un núcleo que será punto de despegue. El apoyo federativo resulta a sí mismo decisivo y hoy por hoy existen ya una veintena de clubes, un calendario oficial de competiciones y trescientas nadadoras federadas en todo el territorio nacional.
Hoy la natación sincronizada heredera del ballet acuático, está encuadrada dentro de los deportes olímpicos desde la Olimpiada de los Angeles (1984), así como en los Campeonatos del Mundo de Natación, donde comparten protagonismo con Natación, Waterpolo y Saltos. En 1986, Madrid fue escenario del V Campeonato del Mundo de Natación. En esta importante cita internacional para la Natación Sincronizada, el Real Canoe contribuía con tres nadadoras, miembros de la Selección Nacional. Desde entonces hasta nuestros días, nuestro club sigue estando presente en las distintas Selecciones Nacionales, Junior, Absoluta….
Esta exposición del origen de la Natación Sincronizada, quizá no da una idea clara de la importancia de la preparación técnica y artística que durante ocho o diez o más años mantienen las deportistas para consagrarse como artífices de esos vuelos mágicos en el agua que vemos ejecutar con tanta facilidad.
La denominación NATACIÓN SINCRONIZADA pasa a llamarse NATACION ARTISTICA a partir de la reunión del BURO de la FINA celebrado en el mes de julio del 2017 en Budapest, y se lleva a la práctica a partir de la temporada 2017-2018.
Nosotros
Hace casi 60 años que nació la Natación Sincronizada en Nuestro Club de la mano de María Aumacellas (viuda de Granados).
Durante estos años la "la sincro" se ha mantenido y evolucionado. En el año 66 se proclaman por primera vez las nadadoras del Club como campeonas de España Absolutas.
En la actualidad,
Nuestra delegada:
Elena del Hoyo. Es socia desde hace muchos años, madre de nadadora del club y forma parte de una familia de deportistas de toda la vida ya que su marido Ricardo Camacho es toda una institucion en el deporte del club al ser saltador olímpico, y en la actualidad Presidente del Real Canoe. Se hace cargo de la sección en las ultimas elecciones a presidente celebradas en el mes de Abril de 2013.