Actividades en el Gimnasio

Ninjutsu

 Captura

NINJUTSU

El sistema de lucha Bujinkan es una asociación creada por el Dr. Masaaki Hatsumi, Soke (heredero) de nueve escuelas de Artes Marciales tradicionales japonesas milenarias. Todas estas escuelas cuentan con amplio abanico de conocimientos, ya no solo a nivel de combate (luxaciones, proyecciones, combate contra uno o varios oponentes, combate con y sin armas) sino a nivel mental. Todas las escuelas nacen en periodos históricos diferentes con características que las hacen únicas, pudiendo diferenciar perfectamente unas de otras; la concepción del enemigo y del enfrentamiento varía, ampliando las infinitas posibilidades de las técnicas en estas escuelas e impregnándolas con una filosofía y sentimiento que no se pueden aprender de otra forma. En último lugar todos estos conocimientos son unificados bajo el nombre de Bujinkan.

Dentro de las escuelas se pueden distinguir aquellas de tradición Samurai, con las de Ninjutsu entrenadas por los ninjas y transmitidas al Dr. Masaaki Hatsumi por su maestro Takamatsu Toshitsugu.

El sistema de enseñanza Bujinkan es conocida como Budo Taijutsu, pues se enfoca en el área combativa de estos linajes. Siempre se practica desde el punto de vista defensivo realizando una técnica (Tori) contra un atacante que la recibe (Uke), con un contacto físico controlado entre compañeros y que se adapta al nivel. Lo que crea un entorno perfecto para todas aquellas personas que quieran empezar un arte marcial o ya posean experiencia. Y algo completamente distinto para todos aquellos que quieran aprender algo nuevo y diferente, aprender a defenderse o simplemente ponerse en forma.

Las nueve escuelas son:

  1. Togakure Ryu Ninjutsu

La segunda más antigua de las 9 escuelas tradicionales, esta ryu ninja forma gran parte de las bases de Ninjutsu enseñadas en la Bujinkan. Este sistema es famoso por su uso de armas como shukos y shurikens (estrellas ninja).

  1. Gyokushin Ryu Ninjutsu

Es la segunda escuela de Ninjutsu en el sistema Bujinkan. Está enfocada en el área de espionaje del ninjutsu más que en el área del combate. Esta escuela también es conocida por el uso del sutemi (sacrificio del propio cuerpo).

  1. Kumogakure Ryu Ninjutsu

La tercera de las escuelas de ninja, su taijutsu es similar al de Togakure Ryu y también es conocida por sus bloqueos dobles y golpes.

  1. Takagi Yoshin Ryu Jutaijutsu

Se especializa en agarres y técnicas de lanzamiento similares a las de aikido y judo. Sin embargo, a diferencia de ellos, este estilo dificulta en el oponente el uso de ukemis para caer o para rodar con seguridad. Esta escuela es conocida como la "Escuela del Guardaespaldas", entre otras cuestiones porque sus técnicas tratan de utilizar el poco espacio disponible.

  1. Kukishinden Ryu Daken Taijutsu

Este es un estilo utilizado para batallas que se especializa en el uso de diferentes armas que incluyen las lanzas, espadas, bastones, etc. (como el hanbo, bo, yari, naginata…)

  1. Shinden Fudo Ryu Daken Taijutsu

Este sistema se especializa en dakentaijutsu (técnicas de golpear) y jutaijutsu (técnicas de agarre firme). Surge en tiempos de reflexión basados en la observación de la naturaleza, lo que aporta gran fluidez y naturalidad a los movimientos.

  1. Gyokko Ryu Koshijutsu

La más antigua de las nueve tradiciones, este estilo es profundamente influenciada por el Kenpo chino y se conoce por sus ataques de koshijutsu sobre músculos y órganos humanos (puntos vitales), también se usan los dedos para rasguñar y rasgar, las distancias largas y los saltos en el combate.

  1. Koto Ryu Koppojutsu

Se especializa en koppojutsu o técnicas para romper huesos, lo que explica sus movimientos lineales. El nombre de la escuela significa el derrotar al tigre con la punta de los dedos, históricamente el entrenamiento comenzaba golpeando tierra y grava, luego piedras grandes para el acondicionamiento.

  1. Gikan Ryu Koppojutsu

Se especializa en koppojutsu o técnicas para rompimiento de huesos. Este estilo es conocido por sus posiciones bajas y por el movimiento de los pies, este último es usado en el sistema Bujinkan.

Ninjutsu en el Real Canoe

Para el curso 2021-2022 el Ninjutsu regresa al Real Canoe con la PRIMERA CLASE GRATUITA

Enfocado para todas las edades y condiciones físicas. Por una cuestión de tamaño y/o peso personas menores de 14 años consultar.

HORARIOS Y CUOTAS DEL CURSO 2021-2022

martes y jueves de 21 a 22 h.

SOCIOS: 35 € mes  105 € trimestre

NO SOCIOS:  50 € mes   150 € trimestre

MONITOR

Shihan Tato López – 14º DAN

 

 

 

Colaboran con el Real Canoe N.C.