Historia
En 1930 se fundó la asociación deportiva Canoë Club, como resultado de las inquietudes de un grupo de montañeros, conscientes de la importancia de la vida al aire libre en cualquiera de sus manifestaciones.
La primera Junta Directiva estuvo formada por:
Presidente: Don Julián López Yarto, Vicepresidente: D. Santiago López Maroto, Secretario: D. Manuel Serrano, Tesorero: D. Hipólito García, Vocales: D. Álvaro Menéndez, Dña. Lucinda Moles, D. Alfonso Monsálvez y D. Manuel Pina, nombrándose como Presidente de Honor a D. Manuel González de Amezúa, por su gran apoyo e influencia para hacer posible la creación del Club.
La Natación es sin duda la actividad que con más entusiasmo se desarrolla, posíblemente por ser la más novedosa y difícil, existiendo en Madrid otro club dedicado exclusivamente a ese deporte, El club Natación Atlético que ha fundado D. Ernesto Mases Forges, al trasladarse profesionalmente a Madrid y como continuación del que ya fundara en Barcelona con el mismo nombre.
El 8 de octubre de 1931 se constituye una Junta Gestora con miembros de ambas asociaciones con el fin de estudiar la posible fusión. Componen la Junta, por parte del Canoë Club los señores, López Yarto, Serrano Somogy, Ulloa Fariña y la Srta. Dña. Margot Moles, López-Maroto, Labin y Pina y por parte del Club Natación Atlético; los señores, Mases, Ovejero, Fernández Cruz, González, Herranz, Álvarez Builla y Hernando.
El Club que resulta de la fusión será denominado Canoe Natación Club, siendo D. Ernesto Masses quien más influyó en la defensa de esta denominación.
Se inicia una nueva numeración, alternando ambas asociaciones, asi el nº 1 es D. Ernesto Masses Forges (Club Natación Atlético) nº 2 D. Julián López Yarto (Canoe Club).
Se pasó por varios domicilios sociales como el nº 5 de la Av. Pi y Margall y el nº 1 de la calle Jacometrezo, hasta que en 1962 se coloca la primera piedra de las propias instalaciones del Club.
En 1983, La Casa Real Española concede al Canoe el uso del título de REAL.
El Real Canoe es un club deportivo dedicado al fomento y práctica del deporte en general. Basándose desde sus inicios en la natación se amplía con posterioridad a los saltos de trampolín, baloncesto, waterpolo, rugby y natación sincronizada. Hubo otras actividades como el montañismo, el piragüismo y remo, el "fuera borda" con Ricardo Urgoiti, el esquí, o más recientemente el Triatlon... que también forman parte de la historia del Canoe.
Es el Club decano de la Natación madrileña, estando su palmarés repleto de récords y Campeonatos de España absolutos, siendo uno de los clubes que más olímpicos ha aportado a la Selección Nacional Española.
En Saltos de Trampolín y Plataforma, el dominio a nivel nacional viene dado por el hecho de ser los campeones de España desde hace más de cuarenta años sin interrupción, e internacionalmente, el haber alcanzado finales olímpicas tanto en hombres como en mujeres.
También en Waterpolo la representación es de primera categoría, Campeón de la Liga Nacional "División de Honor" en las temporadas 1998-1999 y 1999-2000 y subcampeón de La Copa de S.M. El Rey en cinco ocasiones, y siendo uno de los equipos clásicos del waterpolo nacional, y numerosos los deportistas del Real Canoe que han colaborado en los últimos éxitos del Equipo Nacional y Olímpico.
Natación Sincronizada también es una de las secciones mas destacadas, habiéndose conseguido grandes logros y títulos nacionales, así como aportando nadadoras a las diferentes selecciones, incluso llegando a conseguir medallas olímpicas, mundiales y europeas.
Rugby tambien es una sección muy destacada, habiéndose conseguido grandes logros y títulos nacionales. "La Copa Ibérica de rugby en tres ocasiones". En la actualidad la sección esta centrada en el trabajo de base con las diferentes categorías.
En 1940 se fundó la sección de Baloncesto y desde entonces multitud de trofeos se han logrado, así como campeonatos nacionales de 2ª división y de Madrid
El baloncesto femenino se ha desarrollado siempre en el ámbito de la 1ª división, siendo uno de los clubes punteros de este deporte, con tres títulos de Liga y una Copa de la Reina. Nuestras jugadoras desde siempre han sido y siguen siendo los pilares básicos en las diferentes selecciones nacionales y olímpicas. En la temporada 2000-2001 el equipo se retiró voluntariamente de la Liga Nacional de 1ª división retornando en la temporada 2004-2005, después de proclamarse campeón de la Liga Nacional de 2ª. En la actualidad el baloncesto femenino se mantiene en la Liga femenina 2.
Como recompensa a estos méritos y con fecha de noviembre de 1988 el Canoe tuvo el honor de que se le concediese el título de Real, por parte de S.M. el Rey de España. Ya en 1930 el Rey Alfonso XIII quiso otorgarlo pero las circunstancias políticas no lo permitieron.
También se le ha concedido la COPA STADIUM en 1968, Premio al mejor club otorgado por la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes.
El Ayuntamiento de Madrid concede al Real Canoe N.C. en el 2022, el "PREMIO A LA TREYECTORIA DEPORTIVA HISTORICA".
Desde su fundación, el Real Canoe N.C. ha tenido la satisfacción y el honor de recibir en sus instalaciones a los máximos representantes del deporte nacional e internacional, así como a las más altas jerarquías, estatales y locales, que con su presencia estimulan esta forma de vida, basada en el fomento y la práctica del deporte.
* Información mas ampliada en nuestros libros UNA FORMA DE VIDA (Juan Gil sabio) y UNA FORMA DE VIDA II (Juan Gil Sabio y Felipe Sevillano ).
VER VIDEO "INAGURACIÓN DE LA PISCINA DE 25 CUBIERTA"